Francisco Ibáñez | |
---|---|
![]() | |
Francisco Ibáñez es el autor de Mortadelo y Filemón, así como de otras series como Rompetechos, Pepe Gotera y Otilio, El botones Sacarino o 13 Rue del Percebe.
Biografía
Nació en Barcelona el 15 de Marzo de 1936, que ya son ganas de presenciar acontecimientos históricos. Francisco Ibáñez trabajó en un banco, labor ésta que compaginaba con colaboraciones para revistas como Alex (1951), Chicolino y La Risa (1953). Para esta última revista, creó portadas y series como Don Usura, El coleccionista de relojes, La familia Repollino y sobre todo Haciendo el indio, la primera de cierto éxito del autor, al ser reproducida también en el suplemento semanal de La Prensa de Barcelona.
En el verano de 1957, Ibáñez decidió dedicarse por completo a la historieta y entró a formar parte de la plantilla de Paseo infantil, que desapareció al poco tiempo. Pudo comenzar a trabajar, sin embargo, para la remodelada Hipo, Monito y Fifí (Marco, 1958), donde destacó entre todos los demás autores de la publicación gracias a Melenas y Kokolo, que anticipan la violencia de sus futuras creaciones. Simultáneamente, empezó a aportar páginas de chistes sobre un tema determinado o un deporte para las centrales de la revista El DDT de Bruguera. Como recuerda Armando Matías Guiu, "el chiste era el primer paso para conseguir un personaje de las revistas".
Será al año siguiente cuando aparezca la primera entrega de Mortadelo y Filemón en la revis

Firma de Ibáñez
ta Pulgarcito. Desde entonces y durante la década de los años 1960, Ibáñez fue creando y adaptando algunos de sus mejores personajes para diferentes revistas de la editorial: La familia Trapisonda (Pulgarcito nº 1418, 7 de julio de 1958), 13 Rue del Percebe (Tío Vivo, 1961), El botones Sacarino (El DDT, 1963), Rompetechos (Tío Vivo, 1964) y Pepe Gotera y Otilio (Tío Vivo, 1966).
Apariciones en los cómics
Ibañez ha hecho varios cameos en su serie Mortadelo y Filemón. Ocasionalmente ha sido para dar algún detalle (como en La prensa cardiovascular), censurar escenas de extrema violencia (como en El oscar del moro), siendo vapuleado por sus agentes (como en Atenas 2004) o simplemente, siendo visitado (como en ¡...Y van 50 tacos!).
Aparece como personaje a salvar por Mortadelo y Filemón en ¡Rapto tremendo!